La Audiencia Nacional ha condenado al expresidente
de CCM, Juan Pedro Hernández Moltó, y a su número dos por falsedad contable.
Les absuelve de administración fraudulenta
Juan Pedro Hernández
Moltó, portavoz socialista de Economía en los Gobiernos deAznary expresidente deCaja Castilla-La Mancha (CCM), ha sido condenado a dos años de
prisión, a 29.970 euros de multa porfalsedad contabley al pago de las costas, junto al
exdirector general de la entidad, Ildefonso Ortega. En principio, no entrarán en la
cárcel al carecer de antecedentes penales. Asimismo, el tribualabsuelve a ambos del delito de administración fraudulentapor el
que también habían sido juzgados.
Respecto al delito por el que son condenados, la
sentencia afirma que "lo que ha resultado para este juzgador es que los
acusados habían utilizado un ardid contable en el sentido más propio de engaño,
disimulo o artimaña, o si se prefiere treta o tergiversación. Es decir,tapar o "maquillar" unas pérdidas que bien se podrían
denominar glopantes". Vázquez atribuye estas pérdidas
especialmente a la pérdida de valor de las acciones de las inmobiliariasAfirma, Colonial y Parquesol, que se llevaron
contra patrimonio neto en vez de hacerlo en la cuenta de resultados, puesto
que, aunque los expertos puedan detectarlas, no sucede lo mismo con el
"hombre medio". Y es a los ciudadanos a los que hay que proteger,
sigue el magistrado, aunque no se haya producido efectivamente un perjuicio.
Asimismo, la Audiencia tumba la pretensión de Moltó de que él
era"animador
sociocultural y reina de Inglaterra" en CCM, pero no
banquero, declaraciones que califica de "sarcásticas" y
"absolutamente inadmisibles". "Aunque el presidente según los
estatutos era un cargo no ejecutivorealizaba evidentes funciones
de gestiónpues no sólo presidió el comité de
dirección sino que se reunía constantemente con directores de área y con los
del comité de riesgos y con la dirección financiera". " Ha quedado
perfectamente acreditado que Hernández Moltó era quien dirigía y gestionaba
personalmente todos los temas de la tan repetida fusión intentada con Ibercaja
y Unicaja, mal pued einvocar un carácter puramente representativo quien
realizaba actos tan determinates", añade.
Absuelto
porque los peritos no tenían información
Más polémica resulta laabsolucióndel delito de administración fraudulenta,
que el magistrado basa en dos elementos. El primero es queno se puede cuantificar el perjuicio concreto,
algo que deriva precisamente de que el actual Banco CCMno ha remitido información suficientemente actualizada a los
peritos del Banco de España, por lo que éstos no han
podido cuantificar dicho perjuicio. El juez añade que "las operaciones en
que los préstamos no están extinguidos son una realidad cambiante".
El segundo elemento es que no se puede imputar la
concesión o refinanciación de los créditos que causaron estas pérdidas a Moltó
y a Ortega, ya que ambos tenían debajo toda una estructura de toma de
decisiones en la entidad. "No se ha acreditado en ningún caso queni Ildefonso ortega, ni Hernández Moltó impusieran, ordenaran o
ejercieranuna actividad jurídicamente relevante para
imponer su criterio para conceder un determinado crédito a un grupo o personas
determinados". Asimismo, justifica no imponer una pena más alta porque
"no se ha acreditado que los acusados se hayan apropiado para sí de
cantidad alguna", pese a que la condena se refiere a la falsedad
documental que no exige obtener un beneficio propio.
El
primer rescate de la crisis bancaria
Caja Castilla-La Mancha fue la primera caja de
ahorros española en ser interveniday nacionalizada, en marzo de 2009,
después de que fracasara el intento de venta a Unicaja y de que el auditor,
Ernst&Young, se negara a firmar las cuentas de 2008. El Banco de
España cuantificó en 253,8 millones de euros las operaciones y los perjuicios
económicos que los gestores causaron en la entidad. El Estado le inyectó
capital por 1.300 millones, y se vendió a Cajastur con unas garantías
contra pérdidas (esquema de protección de activos) deuna cartera de más de 6.000 millones, con una
pérdida esperadda de 2.475 millones.
Según Anticorrupción, el 10 de febrero
de 2009, con la "aquiescencia" de Hernández Moltó, Ortega envió al
Banco de España unos estados financieros y consolidados públicos de la entidad
que ignoraron los requerimientos que el supervisor había venido haciendo desde
2004 y no reflejaban su "situación financiera real".
Cuenca está entre las únicas doce provincias españolas en las que aumentó la población musulmana de origen inmigrante durante 2015, según el estudio demográfico elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha acordado la apertura de juicio oral por el uso de las tarjetas opacas de Cajamadrid contra el exdiputado por Cuenca Virgilio Zapatero y las tras 65 personas contra las que se dirige el procedimiento, entre ellas el expresidente de la entidad, Miguel Blesa, y su sucesor en el cargo, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, según informa el Consejo General del Poder Judicial en una nota de prensa.
La concejal, de origen marroquí, que pertenece al grupo: "Guanyem Badalona En Comú" (Podemos y la CUP) ha declarado recientemente en un medio local que los musulmanes deberían aprovecharse de las ventajas del sistema occidental: prestaciones o ayudas en vivienda, eso sí, manteniendo su cultura y su postura contraria a la integración en la sociedad occidental.
Esta concejal, a favor de la independencia de Cataluña, considera importantes estas medidas manifestando que tiene derecho a mantener su cultura y además el mundo musulmán puede aprovecharse del proceso separatista.
Guanyem Badalona En Comú tuvo que hacer coalición con varios partidos (incluido el PSC) para salir ganadores en las elecciones municipales provocando que el candidato del Partido Popular Xavier Garcia Albiol no obtuviese la mayoría suficiente para ser alcalde.